Práctica de laboratorio

Primeramente, voy a hablar sobre un día que estuvimos en el laboratorio. En este día nos organizamos grupos para separar mezclas que la profesora había hecho, separándolos con el método correcto.

Próximamente, nos organizamos y empezamos a separar los compuestos, que podían ser sólidos con sólidos, líquido con líquido, o líquido con sólido. Entonces nosotros empezamos a coger una mezcla que fue una mezcla heterogénea, y sus compuestos eran agua y tierra, y procedimos a hacer el método de filtración que sirve para separar componente sólido de uno líquido. Después de acabar de filtrar, fuimos a coger otra mezcla, y decidimos coger una mezcla homogénea compuesta por dos líquidos distintos, pero a la hora de llevar la mezcla que estaba dentro de una probeta, a un compañero se le resbaló de las manos y se le cayó la probeta, y evidentemente, la probeta al ser de metal, se rompió, y tuvimos que disculparnos a la profesora. Después de ese accidente, comenzamos a elegir otra mezcla, y seleccionamos una mezcla heterogénea compuesta por dos líquidos con distintas densidades, agua y aceite. Entonces fuimos a nuestro lugar y para separar los dos líquidos, utilizamos el método de decantación, que separa dos compuestos de distintas densidades, lo que se trataría separar sería el agua del aceite.

Finalmente, la clase se acabó y acabamos aprendiendo distintos métodos para separar mezclas tanto como heterogéneas, como homogéneas.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar