Ardumúsica (T.P.R)

En esta entrada voy a hablar sobre un trabajo para música, pero que realizamos en las clases de T.P.R. Actualmente, nosotros estamos dando música de la etapa del Renacimiento, por lo que nuestra profesora nos mandó programar una canción que es «Pues que ya nunca nos veis» de Juan del Encina.

Para comenzar, lo que hicimos como he mencionado anteriormente, hemos programado una canción. Entonces, decidimos en dividirnos en grupos, uno hacía el primer pentagrama y otro el segundo, mientras que es este último grupo hizo también el montaje por varias razones. Entonces, acabamos, pero tuvimos un fallo bastante grande del cual nos dimos cuenta demasiado tarde, que era que a la hora de programar, vimos los dos pentagramas como una única voz, dando como consecuencia, que el orden de las notas estaban mal programados ya que introdujimos las notas de la segunda voz como si fuera de la primera.

Partitura:

Puede que lo hayamos hecho mal, pero si nos hubiera salido bien creo que esto se podría usar también en vez de esta canción, la canción de «cumpleaños feliz» en una carta o como timbre de puerta, etc.

Para realizar la programación para que suene la canción con la placa arduino con el piezoeléctrico, fue primero poniendo en cada una de las notas que aparecen en la partitura con sus respectivas frecuencias, y luego poniendo cada nota según el orden al que iban, aunque repito la manera como la hicimos está mal.

En este trabajo, a la hora de programar, ya sabía lo de poner a cada una de las notas sus respectivas notas, pero no sabía como hacer para que sonara una canción, es decir, lo que he aprendido es a como las notas suenen el tiempo y el orden que quiera, ya que antes no sabía, si era con comas, con punto y come, etc.

Principalmente, pienso que ningún momento del trabajo haya sido complicado o que no podamos solucionar, sin embargo sí que nos surgió un problema, que es el que antes mencioné que era que programamos mal lo de las notas. La verdad pienso que no salió como esperaba por este problema que seguramente nos hará volver a repetirlo.

Si lo podría volver a hacer lo que cambiaría sería lo de las notas, ya que lo que tendríamos que haber hecho era separar las notas de la primera y la segunda voz, y poner cada voz en un programa diferente, es decir, utilizar dos placas arduino y dos piezoeléctricos, para luego iniciar las dos voces a la vez. Pero finalmente, lo que más destacaría de todo sería las parte de la programación, porque es la parte más importantes, pero también en la que nos equivocamos, y creo que esto nos ayudará a aprender algo más tanto en música como en T.P.R.

 

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar