Comentario Novela ejemplar

Todos conoceréis a Cervantes o habéis escuchado hablar de él. Este fue un escritor, novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, al que también se le conoce por su gran obra el Don Quijote de la Mancha, cuya novela es conocida por lugares del mundo y traducido a 140 idiomas. Pues este escritor, a parte de esta novela escribió varias novelas ejemplares, que eran novelas cortas basadas en los géneros del renacimiento, sin embargo, estas eran diferentes, cada una saliendo por otro camino del género que se quiere reflejar. Por ello, en mi clase de lengua, hemos leído cada uno la novela ejemplar que nos pareciere mejor. Pues yo elegí, una que a lo mejor algunos habrás escuchado y otros no, “La fuerza de la sangre”.

Primeramente, como he dicho anteriormente, las novelas ejemplares están basadas en géneros del renacimiento, pero un poco desviadas de lo puro. Entonces, leyendo esta novela corta pude ver que se podría tratar de una novela de caballería ya que entre la novela y este tipo de género, coinciden en que en ellos se hallan un caballero que en esta ocasión este recibirá el nombre de Rodolfo, un escudero, aunque en esta se encuentren varios alrededor de 2, y además, una dama, que sería Leocadia. Sin embargo, no creo estar muy seguro de mi conclusión, pero sin importar, las diferencias que veo son que Rodolfo no es un gran caballero andante, que dedicaba su vida a luchar por el bien, ni nada por el estilo sino alguien totalmente lo contrario, no peleaba ni era alguien grande del que hablar bien de él, ya que este tampoco es muy bueno con Leocadia porque le secuestra y debido a su mocedad y malos deseos, dejó a Leocadia embarazada. Es cierto, que luego tiene un final feliz, como las demás novelas de caballería, pero la diferencia de este, es que en vez de que el caballero y la dama estaban muy unidos desde el principio, Rodolfo y Leocadia tenían una mala relación desde el principio, pero poco a poco se va tornando al género basado.

Después, a medida que iba leyendo la novela, se podía apreciar lo que Cervantes quiso enseñar o decir en ella, una lección para todos los lectores. Y en mi opinión, lo que pudo haber querido decir con esta novela, teniendo en cuenta el título y su contenido, es como la sangre de la que salió Luis, hijo de Rodolfo y Leocadia, pudo juntar a sus padres y a quererse, formando una gran familia, de ahí el título. Además, pude ver como no se mantuvo una idea o estereotipos de la época, y fue que a la hora en la que el cuerpo de Leocadia fue deshonrada, esta volvió a los brazos de sus padres, y estos muy contentos a pesar de ello, porque lo único que les importaba era que ella estuviese de vuelta. Pues esto, no era muy normal en aquella época, porque si a alguien le ocurría tal mal, lo más probable es que la dama tuviese que ser excluida del hogar, y trabajar en un convento o a la prostitución, pero estos no hacen tal cosa, y hacen como si nada hubiese pasado alrededor del resto de la familia, que este hecho pudo deshonrar a esta.

Para añadir, pienso que los personajes no son como simples personajes que no llegan a más de lo simple y que se quedan en el mismo tipo de personaje, sino que realmente pienso que cada personaje tiene su evolución como humanos a lo largo de la historia. Porque como hemos hablado, al final, los personajes que al principio no pareciese que pudiera salir algo bueno, acaban con un feliz final, y todo gracias por su hijo, que fue la consecuencia de aquella situación, pero a pesar de ello, Leocadia y Rodolfo, cambian por un hecho sucedido en la historia, que hará que uno aumente sus sentimientos por la otra persona, y una cambié de opinión, haciendo que estos dos acaban juntos, y celebrando una gran fiesta por ello.

Finalmente, la novela en verdad me pareció interesante, porque el cómo Cervantes hace cambiar la historia, me pareció un poco exagerado en algunas partes, sin embargo, como que con solo su expresión a la hora de escribir disfraza a este. Seguidamente, puedo comentar, que al leer esta novela, comencé a pensar en la situación de cada personaje, pero más en el de Leocadia, ya que a veces me pregunto no solamente con este libro sino con otros también, y es que como toman decisiones en tales momentos inesperados, y también pensé en cómo se tuvo que sentir por lo sucedido. Pero a parte de esto, he descubierto nuevas cosas sobre la época de Cervantes y sobre él mismo, y es que en la época el amor parece bastante diferente al actual, ya que en esta, un solo acto de demostración del amor hacia una persona, se olvida todo lo pasado, o mejor, que en la novela, se puede leer, como los sentimientos hacia la otra persona, afectan al otro de manera significativa, que además, dichos sentimientos son más por la belleza. Luego, sobre Cervantes no he podido captar algo relevante sobre él en mi opinión, pero pienso que Miguel es una de esas personas, que si algo ocurre, sucede por algo y para algo, y que todo lo escondido, se descubrirá por los demás con su debido tiempo. Y para concluir, creo que lo que quiso decir a través de esta novela o al menos varias partes, tienen relevancia en la actualidad, y es que las cosas suceden por algo, y en cómo una persona se siente al pasar por lo comentado sobre Leocadia.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar