Estadística olímpica

Hola, me llamo Javier, en esta entrada voy a hablar sobre un proyecto que hemos realizado en la clase de matemáticas, que consiste en que teníamos que realizar tablas de frecuencias con gráficas sobre los juegos olímpicos, no importaba de que lo querías hacer, pero tenía que estar relacionado con estos eventos que suceden cada 4 años, y tenía que ser un tema que llame la atención y cuyos objetivos sean interesantes. Para ello mi equipo y yo decidimos hacerlo sobre la economía, entonces nombramos a nuestro proyecto «Los Juegos Olímpicos»

Para comenzar, la causa de que hiciéramos este proyecto, fue debido a que dentro de unas semanas en nuestro colegio sucederá una jornada llamada «Puertas Abiertas», entonces teníamos como mencioné antes, teníamos que pensar en un tema del que hacer unas tablas de frecuencias, pero tenía que estar relacionado con los juegos olímpicos.  Entonces nosotros lo que quisimos hacer sobre la economía, en como impactaba los juegos olímpicos en la economía del país anfitrión. Esto sirve, para que las personas que pasen por la jornada de Puertas Abiertas y lo vean, sepan cual es la cantidad que se gastan y cuantas ganancias se tienen en cada evento.

Mi equipo y yo, nos tomó bastante recopilar la información, pero en unos 2 días ya teníamos toda la información recopilada, entonces después, nos organizamos, una de mis compañeras se encargaba de realizar el póster con la hipótesis, conclusión, que todos habíamos hablado, mientras que yo hacía las tablas de frecuencias, sus medidas de centralización y su gráficas, luego, añadimos las tablas al póster, y mi compañera y yo empezamos a diseñarlo de una forma que llamara la atención del público.

A la hora de hacer este proyecto, he aprendido un poco más sobre las tablas de frecuencias, las medidas de centralización, gráficas, y sobre como impacta la economía en el país anfitrión en el que se celebran los juegos olímpicos. En cuánto a las tablas de frecuencias, he aprendido a como hacer de una manera rápida a la hora de hacerlas en una hoja de cálculo. También, he aprendido sobre la varianza, la desviación típica, a como hacer un diagrama de cajas de bigotes, y además, que cuando mi equipo y yo buscamos la información vimos algo, que lo confirmamos con las tablas de frecuencias, que era que los costes que hacía el país anfitrión no dependía del tiempo, es decir, nosotros pensamos al principio, que de los últimos 5 juegos olímpicos, el más reciente, habría gastado más que todos los anteriores, sin embargo nos dimos cuenta que no era así, sino que dependía de varios factores, como construir los lugares en los que se realizarían los diferentes deportes, el personal, etc.

Las tablas de frecuencias

Lo que más nos costó, fue cuando teníamos que buscar información porque tanto los costes como las ganancias no te salían las mismas cantidades en cada página, por lo que optamos por la aproximación, así que puede que las tablas gráficas no sean totalmente ciertas, pero son lo suficiente para dar a entender en como impacta los juegos olímpicos en la economía, que es lo que nosotros queríamos enseñar. Además, de esto, tuvimos varios problemas. Como mencioné antes, aprendí a realizar cajas de bigotes, ¿y entonces por qué no hay ninguno en el póster? (tenía que estar impreso y se imprimió sin estos) Eso es porque mi equipo y yo los hicimos pero no los pusimos en el póster por algún despiste, yo tampoco se por qué, entonces lo intentamos arreglar, y pensamos en imprimirlos y luego pegarlos, entonces se lo encargamos a una compañera ya que este tenía impresora, pero nos dijo al final que no podía a una hora a la que yo ni mi otra compañera podríamos hacerlo, por lo que esto nos ayudará a no volver a repetirlo para luego no arrepentirnos.

Por último, pienso al principio no tenía una imagen clara de como nos iba a salir, pero creo que el póster parece bastante completo y algo que podría llamar la atención del público, pero si pudiera cambiar algo, sería sobre el tema de la caja de bigotes y editar las tablas de frecuencias, porque celdas que no tienen nada y son innecesarios, y si los podría quitar el póster quedaría un poco más limpio. Y para acabar, lo que más destacaría fue el momento de la conclusión, porque para llegar a la respuesta de nuestra pregunta, tuvimos que buscar información, realizar gráficas, y más, para llegar a una conclusión que nos nos haría llegar a nuestros objetivos.

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar