Bloque 1 Glosario 3

Publico el tercer glosario del bloque 1, que seguidamente está.

Sistema operativo:

  • ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Es un software y el principal, que funciona como puente entre el usuario y el hardware, es decir el dispositivo, ya que este está formado por diversos programas que coordinan y dirigen las aplicaciones, tareas, servicios, es decir, que gestiona y controla los diferentes recursos.

  • Tipos: deben ser según:
  1. Modo texto o gráfico: Todo lo que aparece es texto o imágenes.
  2. Tipo de usuario: Si solo tiene un usuario, o varios, un multiusuario.
  3. Tipo de letra: Si es capaz de hacer una tarea, o varios, un multitarea. Además, depende de la memoria RAM.
  • ¿Por qué hay que actualizarlos?

No es necesariamente obligatorio sino que te beneficia, en cuanto a rendimiento de este, ya que al actualizar tu sistema operativo, puedes solucionar errores de la anterior versión, tu dispositivo mejora en el funcionamiento y en la seguridad del software.

Particiones del disco duro

  • ¿Qué son?

Son las divisiones de un disco duro, que al igual que el disco duro sus particiones son también como unidades de almacenamiento, como si tuviésemos varios discos, es decir, que tener varias de estas particiones es igual a discos duros dentro de otro disco duro, por lo tanto, aquel dispositivo con esto se podrá instalar varios sistemas operativos ya que cada uno tendrá uno.

  • Como se nombran e identifican las particiones en Windows
  1. A:\ – Unidad del disco
  2. B:\ – Reservada para la segunda unidad del disco usualmente..
  3. C:\ – Es el disco duro principal, donde normalmente se instalan el sistema operativo y los programas
  4. D:\ hasta Z:\ – Diferentes disco o particiones
  5. D:\ hasta Z:\ – Después de los discos duros, otros tipos de almacenamiento especialmente capaces de extraerse.
  • Como se nombran e identifican las particiones en Linux
  1. Primera partición del dispositivo principal IDE: /dev/hda1
  2. Segunda partición del dispositivo principal IDE: /dev/hda2
  3. Primera unidad lógica del dispositivo principal IDE: /dev/hda5
  4. Primera unidad lógica del dispositivo secundario IDE: /dev/hdb5

Glosario 2 (parte 2)

En esta entrada traigo la segunda parte del glosario 2, seguidamente definidas se encuentran los términos.

  • BIOS: Son las siglas de Basic Input Output System, instalado en las memorias actualmete flash, antiguamente estas se encontraban en las ROM y EPROM, y funciona como un punto intermedio, como otro software, entre el software y el hardware, siendo un elemento muy importante en el momento del arranque ya que este localiza el lugar donde el sistema operativo está guardado, y comunica al dicho sistema es decir al software como debe de funcionar el hardware, iniciando el arranque.
  • Buses: Funcionan similarmente a los buses que se pueden encontrar en la calle, sin embargo estos en vez de trasladar personas, trasladan datos de un lugar a otro. Estos están formados por conductores metálicos que transmiten dichos datos en señales eléctricas, además, estos son ayudados por unos circuito integrados que les permite su cometido. Cualquier fallo en estos buses, podría existir la posibilidad de pérdida de datos y que el sistema no funcione correctamente.
  • Puertos de conexión:

Definición Funcionan como conductos de datos al igual que los buses, sin embargo, estos no funcionan para mover información dentro de solo un ordenador, sino de varios, con otros dispositivos, etc. Que es llamado uno puerto lógico, es decir mediante redes, y puertos físicos.

Tipos de puertos

– Ps2: Puerto empleado para conectar teclados y ratones antiguamente.

– Serie: Utilizado para periféricos y computadoras, que transmite los bits uno a uno.

– Paralelo: Similar al puerto serie, pero este transmite varios bits equivalente a un byte, al mismo tiempo.

– USB 2.0(velocidad): 480 MB/s

– USB 3.0(velocidad): 4,8 GB/s

– Firewire (IEE1394): Se utiliza como de entrada como de salida, que transmite a gran velocidad la información. Habitualmente se ve en las conexiones entre dispositivos digitales. Para añadir existen diferentes versiones, de 4, 6, 9 y 12 pines

– VGA: Sin abreviar, es llamado Video Graphics Array. Y funciona como puerto de salida de vídeo, utilizado en dispositivos de mayores gráficos.

– HDMI: Puerto de salida y entrada que sirve para transmitir datos tanto gráficos como audio en único cable entre dos dispositivos.

– RJ45: Usado para conectar el ordenador con internet de forma inalámbrica y mejor. Este debe de estar conectado entre el ordenador y el router.

  • Tarjeta gráfica: Es un elemento del hardware que se encarga de recibir los datos del procesador, convertirlos en datos que el usuario pueda ser capaz de ver y transmitirlo al puerto de salida.
  • GPU: Funciona como el procesador principal, pero este se encarga de procesar y transmitir dichos datos anteriormente a la tarjeta gráfica, quitándole peso al otro procesador.

Glosario 2

Nuevamente, traigo otro glosario sobre TIC, con más a términos para definir.

Memoria:

Definición: Es un dispositivo que almacena o retiene la información, es decir, los datos, bytes, etc.

Tipos:

  • ROM: Es una memoria de lectura que almacena programas de forma permanente, con la función de arrancar el ordenador y hacer los diagnósticos de este.
  • Caché: La memoria más rápida que almacena datos usados que son almacenados para un mayor rendimiento del dispositivo a la hora de atender al usuario.
  • RAM: Memoria de lectura y escritura, y principal, debido a que en él se cargan todas las instrucciones del procesador.

Almacenamiento

Definición: Cantidad de datos que un dispositivo puede guardar.

Tipos:

  • Disco duro: Componente permanente del hardware de un ordenador con una gran capacidad de almacenamiento.
  • SSD: Funciona como un disco duro, sin embargo, a diferencia de este, es que el SSD no utiliza partes mecánicas sino microchips con memorias flash conectadas una con cada una.
  • CD: Sin abreviar, disco compacto, y este almacena datos en formato digital utilizando un sistema de grabación magnética.
  • DVD: Funciona igual y pero con un almacenamiento 14 veces más.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cd-dvd-disc-1517982.jpg
  • Blueray: Su funcionamiento es el mismo al CD y el DVD, pero este nuevo disco compacto de nueva generación puede almacenar hasta 2 veces más que el DVD.
  • Flash: Memoria que permite borrar o escribir datos de diferentes posiciones de memoria en una sola operación de programación mediante impulsos eléctricos.

Glosario 1

Para continuar con TIC, en esta entrada voy a subir un glosario, es decir que, voy a definir varios términos. Entonces, como he comentado, próximamente, estarán los significados.

Informática: Es un tipo de ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software, para controlar más eficientemente la información, es decir los datos.

Código binario (digital): Lenguaje informático

¿En qué consiste? Este es un sistema o procesador, que consiste en dos números, el 0 y el 1. Estos dos son usados para crear diferentes estados binarios, para representar textos y formar instrucciones de una computadora.

¿Qué es ASCII? Es un tipo de sistema de grupos de normas o leyes en un código, que sin abreviar es American Standard Code for Information Interchange, o en español, Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Este sistema le da a cada letra y carácter un número entre el 0 al 127.

Bit: Término para los números del código binario.

Byte: Unidad informática base, formada por 8 bits consecutivos y, equivalente a un carácter de texto en un ordenador.

Kilobyte (kb): Unidad que equivale a 1024 bytes.

Megabyte (mb): Unidad que equivale a 1 millón de bytes.

Gigabytes (gb): Unidad que equivale a 1.000 millones de bytes.

Terabyte (tb): Unidad que equivale a 1 billón de bytes.

Hardware: El conjunto de las partes físicas de un ordenador o un sistema informático.

Software: Conjuntos de programas, instrucciones y reglas que permiten administrar los recursos que necesita el sistema operativo, es decir, que actúa como un puente para que el usuario pueda acceder al control del hardware mediante este.

CPU mini procesador: Sin abreviar, sería central processing unit. Este es el elemento más importante de un ordenador ya que ejecuta y hace funcionar los diferentes programas en el ordenador.

Frecuencia del miniprocesador: Es la frecuencia en la que los dispositivos dentro del mini procesador que sirven para entregar una señal, abren y cierran dicha señal.

Placa base: Conocida también como placa madre, es una tarjeta de circuito impreso que funciona como una conexión con todos los componentes del hardware.

Sistema de refrigeración: Es un arreglo mecánico, un sistema de fluidos para controlar la temperatura, que consiste en transferir o desplazar la energía térmica de un componente del ordenador a un foco o más dependiendo de la necesidad.

TIC Prueba inicial

En esta nueva entrada, doy como inaugurado un nuevo apartado del blog TIC, que sin estar abreviado, se llamaría «tecnologías de la información y comunicación». El motivo de la incorporación de esta asignatura es debido a que en 4ºESO, te comienzas a centrar en lo que quieres llegar a ser, por lo que eliges asignaturas en vez de otras para mejorar dependiendo de tus metas.

Para comenzar con la nueva asignatura, realizamos una prueba inicial para hacer saber al profesor cuales son nuestros conocimientos, para poder avanzar de un modo que todos puedan entender y aprender correctamente. Como se esperaba, todos o por lo que yo sé, no aprobamos ninguno, algunos cerca del 5, sin embargo, en general sacamos la nota que se suele esperar al empezar esta asignatura.

En la prueba inicial, me esperaba más cómo hacer determinadas cosas relacionadas, pero salieron más términos para definir. Me sorprendí ya que no era lo que esperaba. Igualmente, pude llegar a responder correctamente algunas preguntas por el hecho de que he tenido un ordenador durante un tiempo y sabía un poco del tema, como, qué era un disco duro, cuánto equivale un Megabyte en Kilobytes, cual es el puerto más rápido para transmitir información más rápido, qué unidad expresa la capacidad de memoria, etc. Pero salieron términos que pensaba conocer su significado que acabé respondiendo mal, como qué es una CPU, RAM, qué periféricos son de entrada o de salida, qué es un hardware, y demás.

Finalmente, al realizar esta prueba me di cuenta de lo poco que sé o que necesitaba aprender bastante, haciendo para mí esta nueva asignatura más interesante. Pero para añadir, me gustaría mejorar mis conocimientos en cuanto a los significados y funciones de diferentes términos de TIC, logrando así parte de mis objetivos para este año.

Hasta pronto.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar